UN DÍA DOMINGO, ANTES DE LAS SEIS: VOCES SOBRE EL 28 DE JUNIO EN HONDURAS Y EL ROL DE BRASIL EN ESA HISTORIA (SPANISH EDITION)
Sérgio Guimarães
Sinopse
“Cuando eran las 5:25 de la mañana, el montón de tiros que hicieron atrás de la casa fue lo que me hizo levantarme y salir a la carrera para hacia donde el presidente. Me lo encontré por las gradas: ‘Este es el golpe. ¡Andá, vestite!’, porque salí en pijama.” Es lo que cuenta la hondureña María Suyapa, que por más de veinte años trabajó en la casa de los Zelaya. En ese 28 de junio de 2009, mientras estaba en la residencia del presidente de la República, pudo ver cuando militares con gorros pasamontañas lo llevaron, “agarrando de atrás de la camisa, y apuntándole con las armas por los costados y por la cabeza”.En total, son 19 las voces que ayudan a reconstruir lo que pasó después de lo que las Naciones Unidas y muchos más llamarón “golpe de Estado”, mientras que los beneficiarios preferían definir como “sucesión presidencial”. Los principales hechos aparecen de manera cinematográfica, empezando por la escena de Xiomara Hortensia, la hija menor, escondida debajo de la cama, denunciando con su celular la entrada violenta de los militares en la casa de su padre. Ya el domingo siguiente, cuenta Ruben Darío, otro testigo, Mel Zelaya intentó volver a Tegucigalpa: “fuimos unas setecientas mil personas, y la gente rodeó el aeropuerto”, pero “los militares cruzaron sus carros en la pista, para que no pudiera aterrizar”. Tres semanas después, otro intento, de esta vez por tierra, a través de la frontera con Nicaragua. Cristian, uno de jóvenes que intentaron ir hasta allá, comenta que los militares no les dejaban pasar en ninguno de los nueve retenes: “Nos quedamos como atrapados ahí en la frontera; del otro lado estaba Mel Zelaya, pero no lo pudimos ver”. Además, “se armó un relajo, nos tiraron bombas, policías nos golpearon la cabeza y con un cuchillo así nos pinchaban las espaldas.”Sobre el tercer intento, logrado el 21 de septiembre, lo que cuenta la benjamina es que “el domingo 20 empezamos a ver cosas bien extrañas”: su madre arreglando una hielera portátil con avena, frutas, galletas, “cosas que a mi papá le gusta, refrescos, jugos naturales y todo”. Sobre la cama de la pareja, en un papel, “palabras en código, con la letra de mi papá: ‘carretera, avión; lago, helicóptero’”. Luego, el desmentido de Casa Presidencial sobre la presencia de Zelaya en la capital: “Él está en un hotel lujoso en Nicaragua, en una suite.” Sin embargo, a la una de la tarde, “ya la gente sabía que estaba mi papá en la embajada de Brasil”, comenta. “Como entró, no sé. Escuché que él ha dado una entrevista, que vino en carro, y que no traía bigote ni pelo. Asumió que se disfrazó para llegar.”Según el autor, Sérgio Guimarães, entonces a cargo de UNICEF en el país, el equipo de Naciones Unidas se dio cuenta rápidamente, en los días siguientes, que el bloqueo de la embajada brasileña por los militares y la policía pasó a ser total. Y como la Cruz Roja Internacional no pudo actuar con urgencia, la ONU tuvo que entrar en escena, y le tocó a Guimarães, por más de cuatro meses, coordinar esa operación humanitaria. Las demás voces aportan con detalles los pasos siguientes, tanto dentro como fuera de la embajada. El propio presidente derrocado lo comenta, cinco años después, ya entonces como diputado: “El peor momento fue la primera noche, cuando las fuerzas militares atacaron a más de quince mil personas que estaban afuera.
Dados do Livro
Editorial : Independently published (18 Julio 2019)
Idioma: Español
Tapa blanda: 187 páginas
ISBN-13: 978-1081365882
Peso del Artículo: 9.1 onzas
Dimensiones: 6 x 0.43 x 9 pulgadas
Sobre o (a) Autor (a)
SÉRGIO GUIMARÃES
Paulista desde 1951, Sérgio Guimarães é professor de psicodrama na pós-graduação da Faculdade de Psicologia da Universidad de Buenos Aires, Argentina, onde obteve o título de doutor em Psicologia. Além de psicodramatista e formador de psicodramatistas, tem produzido e publicado no YouTube dezenas de vídeos sobre psicodrama. Em 2018, recebeu o prêmio Zerka T. Moreno, concedido pela Sociedade Americana de Psicoterapia de Grupo e Psicodrama (ASGPP, sigla em inglês). Formado em Comunicação Social pela Escola de Comunicações e Artes da Universidade de São Paulo (USP), e mestre em linguística aplicada pela Universidade Lyon II, trabalhou 27 anos na ONU, primeiro na Unesco e depois na Unicef. Com Paulo Freire fez sete livros sobre educação. Em 2008 obteve também o Prêmio Sesc de Literatura, na categoria melhor romance, com Zé, Mizé, camarada André – Notícia de Angola.
1 x de R$20,29 sem juros | Total R$20,29 | |
2 x de R$11,08 | Total R$22,17 | |
3 x de R$7,50 | Total R$22,49 | |
4 x de R$5,68 | Total R$22,72 | |
5 x de R$4,57 | Total R$22,84 | |
6 x de R$3,83 | Total R$22,96 | |
7 x de R$3,29 | Total R$23,01 | |
8 x de R$2,89 | Total R$23,12 | |
9 x de R$2,59 | Total R$23,27 | |
10 x de R$2,34 | Total R$23,36 | |
11 x de R$2,13 | Total R$23,47 | |
12 x de R$1,96 | Total R$23,54 |